martes, 26 de junio de 2007

Boletín 2. Serie 2.

757 visitas ha recibido su nuestro boletín hasta el número anterior, el cual ha sido el más visitado siendo visto por 218 de ustedes, muchas gracias.

En este boletín CEEIPC-talk presentamos un artículo de lujo sobre Armando Reverón, artista homenajeado en esta edición de la Feria Iberoamericana de Arte, la cual puede visitarse actualmente en el Hotel Tamanaco hasta el lunes 2 de julio. Este artículo fue realizado por Eleonora Croquer Ph.D., coordinadora de la maestría de literatura latinoamericana en la USB, y esta por aparecer en la revista EscritoS de la escuela de artes de la UCV, un especial agradecimiento para ella; además, ofrecemos una reseña sobre la exposición Mínimo en el MBA y lo mejor de la agenda cultural de nuestra ciudad.

Desde este editorial le extendemos nuestras congratulaciones a Reymond Romero, artista ganador de jóvenes con FIA, exposición sobre la cual haremos referencia en nuestro próximo Boletín, de igual manera sobre la FIA. También lamentamos la situación por la que hoy atraviesa el Ateneo de Valencia, nos solidarizamos con su buena gente y también le dedicaremos espacio próximamente, por lo que cualquier información que tengan a bien mandarnos al respecto se lo agradeceremos.



En este número:

Artículo

  • El "caso" del artista (en su escenario) de trapo: Armando Reverón o el oscuro poder de la mirada. Eleonora Croquer.
Museos:
  • Mínimo: el pequeño formato el pequeño objeto. MBA.
Galerías:
  • Amazilias. María Cristina Carbonell. Galería de Arte La Cuadra.
  • Punto y Línea. Nadia Benatar. Galería Alternativa Elvira Neri.
  • Keyser Siso. Galería Artepuy.
Otros espacios:
  • Dibujos del Instinto. Dulena Pulgar. La Carnicería Arte Actual.
Internacionales:
  • Pulgar, en Documenta XII.
  • "Mercaderes" en la Bienal de Venecia.




Pincha las imágenes para disfrutar de nuestra baja resolución.






Articulo



El "caso" del artista (en su escenario) de trapo: Armando Reverón o el oscuro poder de la mirada. Eleonora Croquer.

RESUMEN: A partir de la proposición lacaniana de «la mirada como objeto a minúscula» (objeto inscrito en la fabulación fantasmática del deseo y suplementario, por ende, a la deriva descompensada del goce), el presente trabajo intenta un recorrido a través de la iconografía fotográfica del pintor venezolano Armando Reverón. Las sucesivas series de fotografías sobre este artista moderno de la plástica venezolana (Alfredo Boulton [1930] Jean de Menil [1940], Victoriano de los Ríos [1950] y Ricardo Razetti [1959]), recientemente expuestas por Luis Pérez Oramas (La construcción de un personaje. Imágenes de Armando Reverón, Trasnocho Cultural, Caracas: del 30 de septiembre al 7 de noviembre de 2004), en mi opinión, constituyen momentos elocuentes del intercambio entre exhibición, exhibicionismo y pulsión escópica que atraviesa en múltiples sentidos eso que, desde esta perspectiva, podríamos pensar como el artefacto Reverón: un significante que actúa su diferencia para placer (y horror) del ojo que insiste una y otra vez en mirarlo.

Haga click aquí para leer el articulo.

PALABRAS CLAVE: Reverón, Lacan, iconografía, mirada.





Museos







MÍNIMO

El pequeño formato

El pequeño objeto


En la Sala 3 y en el Gabinete de Dibujo, Estampa y Fotografía del MBA se presenta esta exposición que empezará el 20 de Mayo y clausurará el 16 de Agosto, y cuya curaduría y textos fueron realizados por Milagros González.

Una caja de sorpresas esta heterogénea muestra en la que conviven pluralidad de obras acompañadas de textos que aparecen por casi todas partes (dos de ellos fueron rotulados en el piso), y que se desarrolla en trece apartados, como queda especificado en la hoja de sala, un desplegable en el cual aparecen planos de las dos salas con la respectiva señalización de la ubicación de las trece secciones, además de los textos antes mencionados, aunque no todos, puesto que en la sala hay más citas que las trece aparecidas en el desplegable.

Ahora bien, a pesar de la perspectiva francamente a lo “New Age” de la curaduría propuesta, y la superficialidad que esta tendencia conlleva, la selección de las obras es excelente, se puede apreciar un extraordinario conjunto de obras de primer orden de la colección de la fundación de museos nacionales, de cara al tema planteado.




Así, un conjunto de citas de Gastón Bachelard, curiosamente todas de la poética del espacio, acompañan a las cuatro primeras secciones de la exposición, denominadas: más allá de la lógica, El tiempo detenido, el espacio, La lupa (lo micro); a continuación, ofrecemos aquí el orden planteado y la autoría de la cita que acompaña cada sección: El universo (lo macro) William Blake, De adentro para afuera (y viceversa) Alejandro Salas, el reino de los hombres William Shakespeare, El reino de los cielos Mateo 13:31-32, La muerte Lewis Carroll, La cotidianidad vista desde los objetos Jonathan Swift, Las personas Hans Christian Andersen, La escala Lewis Carroll y Los animales y las plantas Julio Cortázar.

Más allá de una asertiva selección de citas, dirigidas mayoritariamente a exaltar el niño en nosotros, el excesivo recurso de estos textos en sala se nos torna inocuo, y hasta decorativos en tanto que la muestra carece de una perspectiva teórica, y en el texto de presentación, se nos señala refiriéndose al uso del pequeño formato por los artistas: “….permite hablar al alma de manera frontal, sin la investidura ni la grandilocuencia de la obra que nace para la admiración de todos.” Es de inferir de aquí que la grandilocuencia esta asociada únicamente a los grandes formatos…..o que las pequeñas obras no nacen para la admiración de todos.





Entre los autores de las obras que se pueden apreciar en esta muy buena exposición se cuentan: Alejandro Otero, Carmen Calvo, Roberto Obregón, Luís Camnitzer, Armando Reverón, Ferdinandov (con un dibujo de su mitica capsula para pintar debajo del agua), Enrique Avril, Carlos Puche, Jesús Soto, Gego, Arturo Michelena, Christian Boltanski, Cristóbal Rojas, Christo, Herrera Toro, entre otros.

En el Gabinete de la estampa, última parte del recorrido de MÍNIMO (los animales y las plantas), puede apreciarse entre otras, las obras de vídeo de M. Fernanda Cardoso, sobre un circo de Pulgas y el camino de las hormigas de Antonieta Sosa, ambos con auténticos insectos y de excelente calidad.

Excelente muestra sobre la que pensamos se ha podido realizar un perfil conceptual más elocuente, sin que por ello deje de ser interesante lo planteado. El pequeño formato, el pequeño objeto, son sin duda tópicos con potencial sobre el cual dilucidar, y ofrecer análisis más allá de los fantásticos cuentos de los pulgarcitos, Gulliver, Alicia en el país de las maravillas o Hamlet, que son nuestros compañeros de viaje en este proyecto curatorial que incursiona en la fenomenología de lo imaginario de Bachelard: “La vela que se apaga es un sol que se muere. La vela muere más suavemente que el astro del cielo.” En “la llama de una vela”.


Imagenes

Christo, Cildo Meireles y Capsula para pintar de Nicolás Ferdinandov.

Bibliografía

Bachelard Gastón. La llama de una vela monte Ávila Editores,. Caracas 1975.



Galerías








Desde el 13 de junio puede apreciarse el la Galería La Cuadra, en Los Palos Grandes, esta interesante muestra individual, de la ganadora del 63 Salón Arturo Michelena en 2006. El vídeo AMAZILIAS en el que un colibrí de la especie Amazilia viridigaster fue filmado hace diez años mientras tomaba agua de un bebedero preparado por la artista diariamente durante dos meses, da nombre a la exposición. “Amazilia, como imagen estética vista en el contexto del arte, conserva su poder de embelesar, no existe en esta obra parodia o ironía, solamente belleza” leemos en el elocuente texto que para esta muestra realizara María Elena Huizi. Así 5 vídeos, cinco almohadas, dos de ellas en bronce patinado y tres en fibra de vidrio y la instalación hojarasca, conformada por 91 hojas de vidrio, conforman esta excelente muestra.








Una sublime “Neblina” es una de las posibles sensaciones que emana de la última producción de Nadia Benatar en ALTERNATIVA, Elvira Neri galería de arte, interesante este planteamiento de dibujos en el aire sobre soportes de plástico blanco, con delicados tramados y esferas de alambre le otorgan gran distinción a esta exposición que vale la pena visitar. El texto de la hoja de sala fue realizado por Elida Salazar.






Otros espacios







“Este denso cuerpo de obras, cuya vocación compulsiva precisamente exterioriza el seguro y rabiosamente contemporáneo trazo de Dulena Pulgar, desde un radical gesto que es, finalmente, una producción del instinto.” Es como finaliza su texto Carlos E. Palacios, curador de esta muestra donde se expone una extensa parte, del más extenso aún cuerpo de obras de esta artista. Un poco excesiva la museografía aunque contribuye a exaltar este registro hacedor de continuo transitar que nos ofrece la artista. Esto en La Carnicería, arte actual en La California Sur.






Keyser Siso es el nombre del joven artista de Puerto Ordaz que presenta su muestra individual en Caracas,en la Gáleria Artepuy, mismo que recientemente ganara una mención de honor en el Salón Caroní y el segundo premio del Salón Jóvenes con FIA.







Internacionales




la singular revista de publicación ocasional que edita el artista Luís Romero a manera de curadoría abierta, y como exposición impresa: "Pulgar" fue invitada a participar entre las revistas más prestigiadas del planeta en este rubro en la Documenta XII en Alemania.






Mercaderes en Venezia

Ángela Molina

Reportaje aparecido en la revista española Babelia


La mercantilización global del arte parece ser la auténtica protagonista de la Bienal de Venecia. El comisario Robert Storr ha convertido esta edición en un peregrinaje por las nuevas marcas en una sociedad donde ya apenas existe la política cultural.


Si, como llegó a pensar Baudelaire, la crítica de arte ha de ser poética, apasionada, parcial y política, entonces el rastreo de una bienal como la que se ha inaugurado en Venecia ha de ser también una actividad política e ideológica urgente, una recelosa lectura del actual momento libidinal del arte caracterizado por un -nada sofisticado- impulso a liquidar existencias y, sobre todo, stocks ideológicos. Como en el episodio de El Mercader de Venecia, vemos a lo largo de las exposiciones que tienen lugar en los Giardini y Corderie a los opulentos shylocks del arte que han decidido obtener el pago de sus deudas o llevarse "una libra de carne" (del comisario), codillo o chicharrón, no importa qué tajada.

Desconcierta que el afamado Robert Storr haya tenido tan poca fluidez natural o intuición como artista. Él mismo afirma ser pintor, también es historiador, crítico de arte y, ante todo, baudeleriano. Pero su bienal es penosamente mala, torpe y frustrante. La razón no se puede encontrar en otro sitio que en el sistema actual del arte, colonizado por el consumo, sus códigos y su lenguaje. De él no pudieron escapar ni Harald Szeemann, ni Francesco Bonami, ni María de Corral, ni Rosa Martínez. Pero en el caso del curador norteamericano, resulta algo más que una conclusión sustantiva, pues prácticamente todo el recorrido por la bienal conduce al visitante, con suficiente naturalidad, a una situación de mercantilización global del arte que no puede ser controlada de frente. Al no haber excelencia artística, ni mediación, ni fuerza de pensamiento capaz de sobrevivir a las afinidades electivas de estética y capital, la bienal de Robert Storr se muestra, desde luego, sujeta a las más graves sospechas y críticas.

Por desgracia, este hecho resulta particularmente evidente en el pabellón italiano, el llamado "núcleo duro" de la bienal, donde entre otros artistas conviven Sigmar Polke y Gerhard Richter. Storr no ha hecho el esfuerzo de mostrar la profundidad de la pintura de dos de los pintores vivos más extrañamente solitarios del momento; al contrario, ha utilizado el espacio como si fuera una galería de arte, en cuyo centro ha colocado las impresionantes piezas de las últimas series de Polke (Jugendstil, 2006, Neo Byzantium, Axis of Time 2005), cortesía de la galería Michael Werner (esta última serie, por cierto, acaba de ser comprada por la colección Pinault). A pocos metros, Gerhard Richter se presenta más discreto pero con parecida omisión histórica: seis grandes formatos abstractos de reciente factura que quieren ser "la demostración de la belleza de la negación" (Storr), un eco de la música de John Cage. Otros artistas sujetos al canon, como Robert Ryman, Susan Rothenberg, Bruce Nauman, Elisabeth Murray, Sol LeWitt, Ellsworth Kelly, Louise Bourgeois (Suite for Harry Truman, 2005) o Martin Kippenberger carecen en esta bienal de voz poética, de perspectiva visionaria; en su lugar, sus trabajos aparecen invertidos en formas esencialmente decorativas de esteticismo académico. El caso más irritante es el de Nancy Spero, maltratada increíblemente en la entrada del pabellón, cortesía de la galería Lelong. Cabezas sufrientes, decapitadas (Maypole, 2007), que penden del techo como frutos de un árbol, son un alegato contra la obscenidad de la guerra; pero allí instaladas parecen triviales, desplazadas y enfriadas del afecto que podría sugerir un buen montaje que incluyera otros trabajos con los que la artista norteamericana fuera capaz de dar una verdadera visión de la tragedia humana. Ésta es la versión moderna de Robert Storr, el comisario llamado a insuflar vida en la reseca imagen de la Bienal de Venecia, y cuya falta de destreza narrativa ha hecho de esta edición, titulada Piensa con los sentidos. Siente con la mente, un peregrinaje por el arte convertido en marca, el emporio donde las galerías más potentes del mundo han plantado su chiringuito, que son las que hoy otorgan sentido a la política de la cultura en una sociedad donde ya casi no existe política cultural.

Algunas obras incluidas en la Corderie plantean sorpresas. Son pocas. Porque, al igual que en el pabellón italiano, la mayoría de los trabajos se exhiben como objetos aislados de un contexto, lo que tiene que ver con la arbitrariedad del entorno del arte actual (aunque, en honor a la verdad, no tan azarosa, ostentosa y ordinaria como el despropósito de la colección Pinault en el palacio Grassi). En ella, Storr ha dado rienda suelta a su intuición, no sin una deliberada provocación -sólo se queda en eso- a la política de su país y a los planes de economía de guerra de Bush.

En el atractivo corredor de la

Corderie, contados trabajos consiguen llevar al artista hasta las regiones remotas del arte. El cineasta chino Yang Fudong, con su último filme, Siete intelectuales en un bosque de bambú, ha creado una bella alegoría de la búsqueda de la libertad a través del conocimiento. Su película, de cinco horas de duración y basada en la vida de siete pensadores de principios del siglo XX, está fragmentada en cinco pantallas distribuidas a lo largo del recorrido. No es la mejor manera de verla. A no ser que uno quiera llevarse una impresión visual diferente, un perfume. La pieza de Ignasi Aballí, Lists (1997-2005), hecha con tipografías de titulares de prensa, es una bella abstracción de la triste condición humana. Francis Alÿs presenta el vídeo Bolero (19962007), un auténtico fénice si no fuera por el abrumador montaje (511 dibujos) del making-off que barroquiza la obra en lugar de acentuar su minimalismo. Por cierto, el MOMA la adquirió, nada más inaugurarse la bienal, a la galería David Zwirner de Nueva York. La instalación de Luca Buvoli, a partir del manifiesto futurista italiano, es una de las mejor formalizadas de la bienal, al igual que las esculturas neoconcretistas del brasileño Waltércio Caldas. El austriaco Rainer Ganahl reúne una serie de fotografías con los retratos de intelectuales e historiadores disertando en simposios relacionados con el mundo del arte y la sociología (destaca la singular imagen de Rosalind Krauss). Entrañable es el trabajo del alemán Felix Gmelin, un lujo "apropiacionista". Dimitri Gutov y David Riff interpretan en clave pictórica los escritos, con sus traducciones, de Karl Marx.

Con relación al pabellón español, nada que añada alegría y cordura a esta bienal. El trabajo -pretencioso, trivial- de Alberto Ruiz de Samaniego deja implícito que es necesario revisar el "protocolo" a la hora de escoger el comisario. Sophie Calle, posiblemente la artista más sobrevalorada de esta bienal, no se complicó la vida. Decidió seleccionar al comisario de su exposición en el pabellón francés a través de un anuncio en el periódico. De entre los que respondieron a la convocatoria, optó por el artista Daniel Buren. Una broma. En España lo echamos a suertes. O casi.

Imagen: Propuesta del colectivo brasileño Morrinho Project- A. M.

Recuerden agregar sus comentarios.



miércoles, 13 de junio de 2007

Boletín 1. Serie 2.

Es un agrado para nosotros acercarlos de nuevo a ustedes a este subjetivo recorrido por lo que en nuestra plástica acontece. Así, seguimos ahora en un nuevo formato tratando de hacerles llegar las exposiciones que a nuestra consideración tienen mayor relevancia en nuestra ciudad. Casi siempre procurando ofrecerles una información que no solo sea reseña sino una invitación a la reflexión.

En esta oportunidad iniciamos un nuevo ciclo de este boletín, que auspiciado por el CEEIPC y talk., les estará llegando durante cinco quincenas.

Agradecemos la buena recepción que de ustedes hemos tenido. Nuestra primera serie, de la cual ofrecemos un enlace aquí, fue revisada por 539 visitantes de 13 países, de los cuales 431 han sido en Venezuela.


En este número:

Museos:

  • Tovar y Tovar, Galería de Arte Nacional
  • Armando Reverón, GAN
  • Los premios del Salón Caroní, MAO
Galerías:
  • Hogares Infinitos - Rafael Rangel, Galería Okyo
  • Contemporaneos, Odaly´s
Otros espacios:
  • Rolando Peña, ONG
Internacionales:
  • Se acerca la FIA, Hotel Tamanaco
  • Adriá, Documenta XII
  • Damien Hirst, White Cube




PINCHE LAS IMÁGENES PARA DISFRUTAR DE NUESTRA BAJA RESOLUCIÓN.





Museos



DON MARTIN TOVAR Y TOVAR

(NUESTRO PINTOR ACADEMICO POR ANTONOMASIA)


En conmemoración de los 180 años de su nacimiento, la GAN (Galería de Arte Nacional) rinde homenaje a Martín Tovar y Tovar (1828-1902), realizando una cuidada exposición en la que se reúnen de forma parcial los distintos registros que realizara este insigne y decimonónico pintor, también uno de los pioneros de la fotografía en el país.

Tovar y Tovar es una figura paradigmática en nuestra historia del arte nacional, nos dice Juan Calzadilla: “Se puede decir que este pintor cambia el rumbo provinciano y naturalista que había seguido la pintura venezolana desde la muerte de Juan Lovera, para imprimirle a nuestro arte una proyección épica desconocida hasta entonces” con lo que tenemos que esta exposición esta dirigida a exaltar el valor “patriótico” de este pintor, promotor de las técnicas renacentistas en Venezuela: “Más que un pintor fue un historiador que plasmó su obra no en las páginas de los libros, sino en sus grandes lienzos.” También comenta Calzadilla.

Así, nos encontramos con un importante cuerpo de obras de Tovar y Tovar presentadas bajo tres ejes temáticos El retrato por encargo (oficial y privado), Pintura de historia y épica y el paisaje teniendo el segundo un lugar neurálgico en la exposición, en cuya presentación, rotulada en la primera pared al entrar a la sala, debajo del nombre del artista el cual fue rotulado en letras grandes y rojas se nos advierte en un segundo párrafo: “Con esta exposición, la Galería de Arte Nacional quiere dar a conocer la imagen de este artista…” , en este punto, pensamos que es más apropiado colocar en esta presentación “quiere contribuir a la difusión”, pues, aunque no esta mal de la forma en que se hace dicha presentación, no exactamente se nos esta dando a conocer la imagen de dicho artista, pues, el mismo es emblemático de la historia de Venezuela impartida desde la educación básica, además de estar expuesta casi permanentemente algunas de sus obras en la misma galería.




Otro detalle que llamó nuestra atención fue que en los créditos señalados en el tríptico de la exposición (el cual tiene un costo de Bs.1000) en el lugar de lo que ya tradicionalmente venimos llamando curaduría aparece Conceptualización de la exposición la cual fue realizada por Marian Caballero y William Niño Araque, inferimos que quizá el termino curaduría tiene una investidura investigativa un poco mas comprometida y elaborada con el tema que se presenta que la solo conceptualización, pues, hay que decirlo, en esta muestra no se ofrecen lecturas arriesgadas o profundas de las obras o del lugar del artista en nuestra historia, tampoco hallazgos conceptuales, si un novedoso dispositivo visual.

Si es de resaltar la buena Museografía realizada por William Niño y Gregorio Siem, nos encontramos con una buena administración del espacio y una correspondiente distribución de las obras de cara a los ejes temáticos propuestos, acompañando cada uno con breves textos rotulados que demarcan los mismos, teniendo un lugar especial en la exposición un análisis del Salón Elíptico, siendo el centro del dispositivo comentado que así se nos anuncia también en la presentación “…todo ello complementado con un itinerario visual que presenta la “ciudad como museo”, es decir, aquellos recintos públicos y privados que albergan el patrimonio pictórico de Tovar y Tovar, hasta llegar a su mayor obra, la batalla de Carabobo (…)que hoy cumple 120 años.”




Para concluir es importante señalar lo significativo de esta muestra que viene a enaltecer a una figura clave en el parnaso de artes visuales venezolanas: Martín Tovar y Tovar nuestro pintor académico por antonomasia, quien supo hacerse del lugar y mecenas desde y con los que pudo legarnos ese gran aporte a nuestra identidad nacional. Además de posicionarlo como “un eslabón entre la tradición de los artistas viajeros que nos visitaron en el siglo XIX y aquellas generaciones que en el siglo XX harían suyo el tema del paisaje”. Con lo cual nos encontramos con uno de los más importantes pioneros de la tradición pictórica del país. Así, un interior, nueve paisajes, un autorretrato, veinticuatro retratos (dos de ellos del Libertador), cuatro de la gesta independentista, además de retrato y bustos del artista realizados por Antonio Herrera Toro (su discípulo) y Pietro Tenerani (escultor) conforman las 41 piezas que conforman esta interesante exposición de este prolífico pintor, además, se puede disfrutar del dispositivo audiovisual antes nombrado en un espacio acondicionado para ello, en cuyas paredes están dibujados con grafito (algo poco usual) unos planos de sección del Capitolio; afuera, en el pasillo, otro monitor un poco desvinculado de la exposición, (entre retratos de artistas venezolanos realizados por otros artistas) nos presenta diapositivas de imágenes de muchas de las obras de Tovar y Tovar.

Bibliografía:
CALZADILLA, Juan. “Pintores Venezolanos 11”. Ediciones Edime.1968.







Foto a través de la mantilla, en la exposición de Armando Reverón realizada en la GAN. Más información y un interesante articulo de este artista estaremos ofreciendo en nuestro próximo boletín.





"Paisajes heroicos" de Miguel Amat, un par de fotografías de lugares donde tuvieron lugar hechos de la gesta independista, fué la obra premiada con el primer lugar en el Salón Caroní. Sachenka Oropeza (reseñada en boletín anterior) fue junto a las fotografías de Lorena Riga, las otras dos obras premiadas. Luis y Fabiola Arroyo, Javier León (también reseñados por nuestro boletín), Arnaldo Delgado, Eduardo Cairus y Keiser Siso, fueran las obras que obtuvieron menciones honoríficas por el jurado. En las fotografías, las obras de Fede Ovalles y Arnaldo Delgado.







Galerías




'Rafael Rangel asume el arte como una realidad tajante, no se va por las ramas, va directo a lo que busca, a lo que lo inquieta: encontrar en el espacio una razón vital para construir su propia racionalidad' son partes de las palabras con las que cierra Alberto Asprino la entrevista aparecida en el tríptico de 'Hogares Infinitos' exposición de esculturas de este joven artista en la galería Okio; piezas que hacen guiño al la tradición abstracta constructiva venezolana, ancladas en la más pura tradición modernista. Cacerolas, potes, cafeteras, fueron algunos de los títulos utilizados por Alejandro Otero para nominar sus primeras composiciones abstractas de fines de los 40's; hoy: Pompones, conserva, chinchoro, campanita, sustenta la poiésis de estos ejercicios escultóricos predominántemente abstractos que con buena factura y una muy buena museografía pueden apreciarce en la calle California Quinta las Churrucas en la urbanización las Mercedes.





Obra de Daniel Medina en la interesante muestra de arte contemporáneo que presenta la Casa de Subastas Odalys, donde también pueden apreciarse obras de Arturo Herrera artista del que poco se ha visto en nuestro país, y que hoy por hoy, es uno de los Venezolanos con mayor resonancia internacional.





Otros espacios



Foto del performance de Rolando Peña en homenaje a RCTV que se hiciera en la ONG para concluir el ciclo de performance que estuviéramos reseñando durante el pasado mes.





¿El petróleo es nuestro? video de Rolando Peña, Voz y cámara de Mariela Casal y Rolando Peña.



Internacionales


En Chuao ya se puede apreciar la publicidad de la próxima FIA a realizarse desde el 27 de junio al 2 de julio en el Hotel Tamanaco.



El 13 de este mes, Ferran Adriá presenta su proyecto para la Documenta 12 de Kassel, el acontecimiento que ha marcado los pasos a lo más avanzado del arte en las últimas décadas. El chef de El Bulli ha preferido guardar el secreto hasta el final. "La intervención es algo tan raro que, si no te lo explican bien, es difícil comprender en qué consiste", afirma. En esta Documenta, Venezuela tendrá representación en un pabellón de revistas alternativas donde se presentará "Pulgar", del artista Luis Romero.



Foto de la obra más cara del mundo de artista vivo. "Por el amor de Dios" es el nombre de esta calavera forrada de diamantes que tiene un costo de £50 millones (casi $100 millones) realizada por el artista Damien Hirst, quien además será el primer artista en colocar una obra de arte fuera del planeta tierra. Este proyecto sera ejecutado en Marte en los próximos años.



Recuerde agregar un comentario y visitar nuestra primera serie.